Ya me he descrito en otras ocasiones como una pesimista empedernida, mucho, sobre mi, sobre los demás, sobre el futuro, pasado y presente. Pero curiosamente en esta situación no tenía muy presente lo que para mucho es sinónimo del cáncer, morir.
No se decir por qué si porque aún no tengo asumido lo que tengo o porque no lo quiero ver, porque mi subconsciente no quiere visualizar, no se, pero el caso es que hasta ahora en ningún momento había contemplado esa opción como parte de la mía y ha sido en estos últimos días cuando esta opción ha empezado a tomar forma, no porque mis circunstancias hayan cambiado ,que siguen siendo las mismas, sino porque nada esta demasiado claro y porque he empezado a ver otras realidades que hasta ahora había dejado a un lado. En mi familia ha habido varios casos de cáncer recurrente, en un primer paso superado y años más tarde devastador, nadie me asegura que esta primera lucha vaya a ser definitiva. Lo que me ha hecho empezar a pensar así es un libro que te enseña una forma de vida para luchar contra el cáncer, ANTICANCER, y que en su última parte trata sobre el manejo de estrés y la relajación, así como la forma de estar preparado para morir, cuando es completamente inevitable, para ello se remite constantemente a casos reales, y es muy frustrante no tener nada seguro,ver como estas personas también creyeron que era cuestión de un round y cerraban el chiringuito del club de la lucha contra el cáncer, y que incluso si ganando ahora nadie me asegura que no vaya a morir a los años.
Además no se sí es que yo he pecado de ilusa, al comenzar la quimio probé a ir a un psicólogo, y me molesto bastante que la psicóloga insistiese en "puedes morir o no" cuando yo no le había planteado ninguna disyuntiva sobre el tema, así que yo le respondía que yo no me lo había planteado como una opción para mi y no tenía necesidad en ahondar por ahí, pero ella repetía y repetía, y a lo mejor es que realmente necesito estar preparada, entiendo que me podría servir para disfrutara más el presente, y lo intento, no por ello sino teniendo en mente que con lo mal que estoy cuando estoy mal por la quimio tengo que coger fuerzas cuando no lo estoy.
Pero el hecho de estos días tener presente que me puedo morir no me ayuda, a veces estoy con mis amigas y pienso quizás esto se repita otro año y yo no este, o alguien habla del futuro y yo no veo no verme, o veo mis cosas y pienso en que a donde irán. O pienso en mi familia, y pienso quien va cuidar de mi padres, se lo debo, quien va acompañar a mi hermano o quien va a mantener la familia junta, cosa que nos ha preocupado tanto a mi y mis primas... Y todo mis sueños, ¿se quedan en sueños?, quedan tantos sitios que quiero visitar, gente que conocer y cosas que aprender, yo no he logrado prácticamente nada en la vida, he perdido mucho tiempo..., corrijo no lo he perdido, porque he hecho miles de cosas que me han hecho muy feliz, he reido, llorado, viajado, aprendido, me he aburrido, he amado, me he sentido amada, pero me faltan muchas cosas por hacerce, me falta mucho tiempo... Y ahora el tiempo me persigue, como dice el autor del libro, la muerte pasa a ser una sombra que te persigue y pende sobre tu cabeza.
Y estando con este tema ayer vi una peli que me recomendó un amigo, 50/50, me dijo una comedia, pero la verdad es que la comedia se acaba a mitad de la película, un chico de 27 con una sarcoma en la columna, que no responde a la quimio, con una cirugía harta complicada, el desarrollo de la película desde que le comunican que no es compatible con el tratamiento es un drama, yo, que embarque a toda mi familia y a mi amiga O a verla conmigo, estaba rezando por dentro para que no se muriese y llorando por dentro para que nadie me viese porque sus reflexiones de muerte y su cabreo con el mundo es lo que yo he estado experimentado estos días. Ya que os he destrozado la película os cuento que el chico no muere, hubiere matado a R2 por su malísima e inacertada recomendación, aunque a su favor he de decir que el principio de la película si es muy graciosa y además es curioso como muestra todos los estereotipos que rodean al cáncer de una forma tan buena, cualquier persona que este pasando por esto se reirá mucho con todo eso. Yo me quedo con una frase de la película cuando el doctor le dice en idioma de chinos, como el que ya os he hablado, que tiene cáncer y el responde desconcertado " no, perdone se tiene que estar equivocando, si yo no fumo, no bebo y reciclo".
Pues eso, me voy un rato a la playa, últimos días de esta temporada, sólo por esta temporada, espero...
B
No hay comentarios:
Publicar un comentario