Hola a todos,
Hoy voy a insistir en un tema porque con sólo mirar a mi alrededor veo que no estamos concienciados, ya hable de esto pero hoy lo voy a explicar "de andar por casa", porque he tenido la suerte de poder escucharlo de esta forma y creo que es muy necesario que sepáis que es mucho más fácil de lo que parece y que sobre todo es muy necesario.
Dado que sólo el 25% de las personas que parecen enfermedades en la cuales la donación de médula es necesaria para sobrevivir son compatibles con sus hermanos, hay una gran mayoría (3 de cada 4) que estarían sentenciados sino fuese por la donación de terceras personas. Es por ello que fundaciones como la de Josep Carreras y el REDMO realizan una labor imprescindible para la vidas de miles de personas coordinando no sólo donantes y receptores en España sino a nivel internacional.
Es muy fácil encontrar información en internet de cuán necesario es que la gente se movilice, y de en lo que consiste el proceso. Para empezar cualquiera busca información en internet, y en este caso es igualmente necesario y recomendable, si prefieres dirigirte directamente a la fuente en el caso de Málaga sería el Centro Regional de Transfusión Sanguínea de Málaga.
El primer paso para convertirte en donante consiste en realizarte un simple análisis de sangre, de esta manera pasas a formar parte del Registro de Donantes de Médula Ósea (REDMO), ahí quedan tus datos y sólo si en un futuro y según los análisis de compatibilidad fueses el donante ideal de algún enfermo, lo cual no se dá en la gran mayoría de los casos, se pondrían en contacto contigo para realizar un segundo análisis más completo parar ver si efectivamente eres compatible, un electrocardiograma y cheque médico y se te pediría consentimiento para ver si efectivamente quieres seguir adelante con la donación, es en este punto cuando tu tomas la decisión, siendo consciente de que sólo a partir de aquí no podrías arrepentirte sin estar poniendo en riesgo la vida del receptor ya que este se somete a una quimioterapia los días previos que lo deja sin médula.
En este punto también decides el tipo de donación que quieres realizar, el primer tipo de donación de células madre es a través de un extracción de sangre, los cinco días antes de la extracción tienes que ponerte una inyecciones subcutáneas que serían como una inyección de eparina o las que utilizan los diabéticos (no duelen nada y lo digo por experiencia), la extracción es exactamente igual que lo que sería una donación de sangre con la sola diferencia de que dura unas tres horas y que esta va directamente a una máquina que se dedica a depurar y coger sólo lo necesario, después de las 3 horas te as a tu casa y santas pascuas.
Para el segundo tipo de donación se requiere ingreso hospitalario de unas 48 horas, y consiste en extraerlo directamente de los huesos de las caderas, para lo que se utiliza anestesia local y el procedimiento se realiza en un quirófano. Al día siguiente puede haber un poco de dolor en la zona donde se pincha pero evitable con analgesia normal tipo ibuprofeno.
Tus células madre se recuperaran en las semanas siguientes a la donación y a cambio le habrás salvado la vida a alguien del que eres la única esperanza, por esta gran labor vale al menos la pena hacerse la primera analítica, seguramente sea difícil de visualizar para alguien que no se haya visto en la situación porque nadie si imagina en una situacion en que pueda morir, o mas bien de que pueda morir porque la persona compatible con ella no quiso, no tuvo tiempo o le daba miedo un pinchazo, pero nos puede pasar a cualquiera porque de este tipo de enfermedades no se libra nadie y sin este tipo de acciones por parte del resto todos los avances de la medicina son inservibles.
Yo no dejare de insistir, donar médula es dar muy poco a cambio de mucho.
B
No hay comentarios:
Publicar un comentario