martes, 29 de octubre de 2013

Amuletos

Hoy voy a seguir hablando de los amuletos que llevo conmigo que en este tiempo me han dado o prestado y que me dan energía y seguramente me están dando mucha suerte :). No hablo de las cosas materiales que también he recibido y que aunque no son lo importante siempre me sacan un sonrisas, ya sean unos bombones, un bolso, un mango, una foto, un pañuelo, una cremita para la cara o algo de más valor. (Si me miman... Y qué queréis que le haga yo, es mi momento, aunque a veces me siento mal y todo, pero bueno hay que dejarse querer que de vez en cuando  que no esta nada mal).

En fin que me voy por las ramas, me han dado amuletos u objetos de la suerte o llamarlo x, cosas que para alguien que me quiere significan algo importante y quiere que me ayude en este trance, entre ellas estampitas de varias vírgenes, una medallita de la Virgen de los Milagros, pero lo que más ilusión me hizo fue un trébol de 4 hojas, puede que porque soy un poco atea, sin minusvalorar al de/los de arriba si está y que si esta haciéndolo por favor que siga, o porque para este amigo esto tenía un sentido especial.

Él encontró el trébol de niño, y sin tampoco darle un sentido especial pero siendo consciente de la dificultad se lo dio a su padre para que se lo guardase, y este se lo guardo dentro de un libro y años después cuando R necesito esta suerte extra se lo plastificó y se lo dio. (La historia que el me escribió al dármelo es un poco más extensa pero os cuento lo esencial). En fin que un día al llegar a mi casa  me encontré un paquete que contenía una carta explicativa y el trébol, en ella me contaba su procedencia, su significado y me lo confiaba por un tiempo tanto como me fuese necesario para que me acompañase la más grande de las suertes, el también la necesitaba y la esta necesitando, y más de una vez me he planteado devolvérselo, pero mientras que el quiera que yo lo tenga, lo llevo siempre conmigo, y sólo por los deseos para mi con los que viene acompañado significa un mundo. 

Ojalá que esta etapa se cierre con un final feliz lo más pronto posible, y así ayudándolo a el de nuevo o a quien el elija, el trébol pueda seguir cumpliendo su función con alguien más. Mientras yo sigo agradecida por tener amigos así, porque son capaces de dar lo mejor de sí para mi y hacerme feliz y con ganas de luchar todos los días.

Os deseo amigos como los míos a todos, sobre todo si tienen tréboles de la suerte jeje xD



B



                                   

Ley de Murphy

Como si de la Ley de Murphy se tratase, mi analítica ayer no dió como debía, así que otra semana de retraso y es que efectivamente cuando no es una cosa es otra, la semana pasada tenía neutrófilos para mí y para todos mis compañeros pero tenía una herpes no resuelto y ahora que estoy estupenda resulta que mi médula se había tomado la semana libre pero de verdad.


Esta semana me lo he tomado con un poco más de filosofía, quizás porque me estoy acostumbrando o quizás porque se debe a algo que nadie puede controlar. Las migas no fueron suficientes y mis neutrófilos estaban a 1.000 menos del mínimo para darme quimio, en concreto 540.

Así que otra semana más tarde terminaré, y otra semana de descanso estando perfectamente para disfrutar y no para de salir y entrar... espero.

De la cita del lunes saqué otra cosa positiva y es que por fín me voy a hacer TAC de control, quien la sigue la consigue y ya os comente lo constante que soy. Además si algo he aprendido en lo que a la sanidad pública respecta es que tienes que ser muy pero que muy insistente y lo terminas consiguiendo. Por lo que la buena noticia es que me hacen el TAC y la mala es que me lo hacen mañana... jajaja pensaba que iba a tener unos días más para mentalizarme, pero con un poco de suerte todo estará bien y habré pasado el tirón.


B

domingo, 27 de octubre de 2013

Standby

Quizás para mi, una de las cosas más pesadas es esa situación de "standby" en que te encuentras en general durante el proceso de curación. Al ser un tratamiento duradero y en ocasiones bastante duro, compatibilizar este tiempo con cualquier proyecto ya sea laboral o de estudios es prácticamente imposible.

A mi la enfermedad me ha pillado en el primer tiempo de efervescencia de ideas, proyectos y ganas por comenzar mi andanza profesional pero hasta ahora sigue parada. Teniendo claro a que me gustaría dedicarme, siempre he sido un culo inquieto, ya que necesito aprender muchas cosas antes de  meterme de lleno en la vida laboral. Para mi este tiempo por mucho que intento que sea lo contrario esta siendo una bofetada a la línea de salida, mientras mis compañeros de carrera y amigos están especializandose o empezando a trabajar, yo no estoy haciendo "nada". 

En ocasiones cuando sale el tema me molesta, mucha gente me pregunta que estoy haciendo o que voy a hacer después, y aunque sí es verdad que a veces lo pienso, son las menos, porque ahora estoy tan concentrada en el día a día, que pensar en que voy a hacer después, cuando ni se cuando empezara ese después me es imposible. No se sí será posible retomarlo donde me interrumpieron, si me tendré que adaptar a algo más sencillo por no tener tiempo ni fuerzas para prepararme... Todo son interrogante y darle demasiadas vueltas solo me hace daño, y vuelvo al por qué yo, por qué ahora... Es tan injusto.

Estoy muy feliz con el desarrollo como personas de todo el que me rodea, que nadie piense lo contrario, porque es más una cosa de me, mi, conmigo. Es más me encanta saber y que me cuente todo el mundo porque me hace viajar mentalmente a un mundo sin cáncer, a un mundo donde posiblemente este yo también.

Mientras tanto y para no pensar tanto, que como veis no me lleva a nada bueno, yo intento seguir adelante con algunas cosas que creo que le vendrían bien a todo el mundo, adaptada a la situación concreta de cada uno. Por ejemplo, yo voy dos horas todas la mañanas a un curso de inglés, adaptado a otra situación podría ser cualquier otro curso de cocina, costura, un voluntariado, algo que te obligue a levantarte por las mañanas dejar de padecerte y retozar en la cama, y te fuerce a socializar con otras personas con unas circunstancias completamente diferentes de las tuyas. De esta manera y por una par de horas, un tiempo que no requiere un excesiva concentración ni esfuerzos, estas distraída, aprendiendo y no ves ni batas, ni medicamentos, ni hablas de dolores, ni de preocupaciones, eres una persona más. Otra cosa que también hago y que quizás a alguien le podría interesar es cursos online, yo escojo lo que tienen relación con los que a mi me gusta no sólo los relacionados con el derecho sino a veces otros porque como dice mi madre "el saber no ocupa lugar" estos me los tomo de manera más relajada, porque estos cursos te ofrecen la posibilidad de un seguimiento más exhaustivo con la entrega de un diploma final o simplemente un seguimiento más laxo que te permite meterte relajadamente y ver las lecciones o leer las lecturas recomendadas. A día de hoy es gratis porque es una plataforma que lanzaron algunas universidades de EEUU para probar una enseñanza online y global y bueno hay dos a las que podéis acceder aquí edX y Coursera. Esas son las dos plataformas, en general todo los cursos son el inglés pero hay opción a subtítulos, y como en este último año se han adherido al proyecto muchas universidades europeas la oferta es grandísima.

Además de estas cosas que me ocupan tiempo a diario, más el Fisio por supuesto, intentó buscarme planes extra a diario, para esto como para la mayoría de las cosas mi gran apoyo es mi madre, con otros freelance alternos como familia y amigos, pero en general a ella es a la que convenzo de todo, cine, exposiciones, paseitos, tiendas, findes en Granada, cafe, días de senderismo, en fin soy una mente pensante del vive ahora pero la mayoría de las cosas son para hacerlas en compañía. No pasa más de un día cuando estoy bien sin que hagamos 200 cosas y lo agradezco porque estar en casa pensando, bueno ya veis. 

Bueno yo os voy dejando que me voy de domingo a los Montes de Málaga a un poquito de senderismo y a pegarme un buen plato de migas, que me va a dar todos los neutrofilos necesarios para mi ingreso de mañana.


 Besitos!


B

miércoles, 23 de octubre de 2013

Pierna en recuperación, inténtelo más tarde

Hola a todos,


Como tiendo a hablar mucho de cosas malas hoy voy a hablar de algo estupendo que  me esta pasando.

Como ya sabréis después de la operación en la que me pusieron una aparato extensor nuevo y los dos meses de inmovilización para que el aloh injerto cicatrizase, mi pierna estaba en total extensión y mi rodilla era incapaz de doblarse ni un solo centímetro. 

Aunque mi traumatóloga se define, y cito textualmente, como una "acérrima defensora de la sanidad pública" me recomendó una fisioterapeuta privada que pudiese dedicarme todo el tiempo necesario, ya que desgraciadamente en el caso de tener que recurrir a un centro público tendría mucha menos atención ya que estos servicios están en la mayoría de los casos sobrecargados de pacientes, sobre todo pacientes mayores que necesitan una atención especial. 
Ella me recomendó dos especialistas y entre ellos yo elegí el que estaba más cerca de mi casa, y no puedo estar más contenta con mi elección porque ha resultado que tengo la mejor fisioterapeuta que podría soñar, además de ser una estupenda profesional, he tenido la suerte de que también es una excelentísima persona y se ha convertido en un apoyo más y una confidente, que ya podría estarle pagando como psicóloga también porque desde luego se lo gana. En ocasiones me resulta demasiado duro hablar de cosas o comentar preocupaciones con mi familia y/o amig@s porque no quiero preocupar ni entristecer a nadie y es ella quien me escucha y me aconseja, me escucha hasta la extenuación porque yo, no voy a engañar a nadie, no me callo ni debajo del agua. Ella es la prueba de que incluso de las cosas malas puedes sacar cosas maravillosas, estoy segura de que el cariño que le tengo se quedará para siempre, y jamás le podré agradecer suficiente la ayuda que me presta.

Hablando estrictamente de su trabajo, la cosa va genial, hasta hace cuatro meses tenía como ya he dicho una "pata tiesa" y ya voy por casi los 90º de flexión. Al llegar me hizo mentalizarme de que esto llevaría su tiempo para que no me pusiese metas ni tiempos, y cuatro meses después puedo decir que no imaginaba lo rápido que iba a ir. Esto es un trabajo de las dos, por su parte una dedicación absoluta cuando esta conmigo y para mí, las sesiones de fisio no son moco de pavo, quién me ha visto porque ha coincidido con ella cuando viene durante las hospitalizaciones sabe lo que me duele cada milímetro de flexión ganado pero es un dolor gratificante y definitivamente merece la pena. La verdad es que todo el mundo esta sorprendido con la evolución de mi rodilla, las perspectivas distan bastante de aquellas que tenía antes de la operación cuando me pintaron un panorama en el que ni podría volver a hacer deporte aun teniendo una pierna bastante funcional, tal como lo veo ahora no hay nada que no vaya a poder hacer, y es gracias a las tres, mi fuera de serie-traumatóloga, mi excelente fisio y mi incomparable y estupenda yo (jeje alguién me lo tiene que decir).

Y si estoy tan feliz por esto es porque estoy viendo resultados, ya no cojeo, subo escaleras perfectamente, las bajo cada día mejor, incluso hago elíptica y sobre todo, y por lo que estoy más contenta porque me encanta y lo echaba muchísimo de menos, he vuelto a conducir. Parece una tontería así dicho, pero es solo una prueba más de la superación de las barreras que me ha puesto la vida y que poco a poco van quedando atrás. Día a día damos tantas cosas por hecho que no valoramos ni la mitad de lo que tenemos y cuando ves que de un día a otro deja de ser posible, te planteas mucho más las cosas. Por eso yo no puedo más que dar las gracias por haberme cruzado con gente tan estupenda que está haciendo que todo sea posible, y que poco a poco deje atrás consecuencias de la enfermedad y vuelva a ser una persona normal con un abanico enorme de posibilidades.


B




Conduciendo después de 6 meses

martes, 22 de octubre de 2013

Una vez más..... DELAYED

Una vez más me retrasan la químio, y es de estas veces que me joden, hablando mal y pronto, porque lo podrían haber evitado.

La semana pasada tuve que ir varias veces a analíticas de control, y estando allí el lunes comenté que me había salido una cosa rara en la palma de la mano, lo tenía desde tres días antes y cada vez era más molesto así que simplemente quería alguna pomada o algo que me lo quitase. Como no tenía cita con mi oncóloga ya que ella había quedado en llamarme con los resultados o lo comente en enfermería, pero como días antes había estado baja de defensas decidieron abrirme un parte de urgencias para que me viese un oncólogo, por si decidían ponerme antibiótico o algo para prevenir infección en caso de que la herida se abriese o para ver si se trataba de alguna otra cosa. Total que dos horas esperando en la sala de espera para que el Oncólogo un Doctor residente del que ya he hablado en otras ocasiones me mandase a casa con furacin sin darle mayor importancia. Durante la semana la cosa seguía igual sino peor por lo que deje de echarme el furacin, y este finde mejoro. 

Cual es mi sorpresa, que al tener cita con mi oncóloga porque me tocaba ingreso para químio, y a pesar de tener todo neutrofilos, riñón, plaquetas perfecto no me pueden dar químio. ¿Por qué? Porque lo que tenía en la mano es un herpes, y no puedo darme tratamiento porque con la bajada de defensas que implica hay riesgo de que se extienda. De verdad que me sabe fatal hablar mal de la persona que me vio una semana antes, pero me toca mucho la moral que me retrasen las quimios por cosas que si han podido evitar porque ya bastante se me retrasa por cosas "inevitables" como las bajadas de defensas. Se supone que el protocolo establece esos tiempos de químio porque es el que se habrá demostrado más eficaz, con esa intensidad, y el hecho de que se espacie en el tiempo solo afecta negativamente, y a mi me crea más miedo, quien sabe que puede estar pasando dentro de mi. Sumado a la impotencia que me da ver que esto solo se retrasa y no va a acabar nunca.

Ya le comenté a mi doctora mi preocupación y me dijo que es normal los retrasos en mi tratamiento porque soy mayor para mi tipo de cáncer y me cuesta más recuperarme por la intensidad de las quimios, pero insisto si se puede evitar porque no se hace, si la semana pasada esta persona no sabía lo que era porque no pidió un dermatólogo como mi doctora hizo ayer. Preguntas sin Respuesta y mientras yo, aquí sigo... Harta.

B

sábado, 19 de octubre de 2013

Día mundial contra el cáncer de mama

Últimamente y afortunadamente las mujeres están más conciencias con el cáncer de mama. Gracias al trabajo de concienciación que hacen los sanitarios y las mujeres que lo sufren es muy fuerte, y a los avances hacerle frente al problema en estadios tempranos es cada vez más fácil.

Yo  desde este pequeño foro os ánimo a todas que os toquéis y que por supuesto vayáis a las revisiones que os toquen, porque en estos casa el tiempo es crucial, y en muchos casos cogiéndolo en un buen momento ni siquiera es necesario tratamiento ni ha de suponer la pérdida del pecho.

Además de la preocupación de mujeres, que es importante, me encantaría que esta concienciación con el cáncer de mama en particular y todos en general fuera constante y no cosa de un mes, porque poco a poco le estamos ganando la batalla al miedo y a la incertidumbre y sobre todo a la enfermedad con todos los avances. Es imposible normalizar lo anormal, pero si es posible que dejemos de verlo como una sentencia de muerte porque hace tiempo que gracias al esfuerzo de todos dejo de serlo.

viernes, 18 de octubre de 2013

Volareee ooooh ooooh!

El fin de semana pasado me fuí de desconexión otra vez, esta con vuelo incluido! Me fui a Canarias! =) A comer mojo y a que no me estresasen. jeje

Nada estuvo claro hasta el último momento y fue un poco improvisación para darle una sorpresa a mi prima N por su cumple, como bien sabéis es imposible planificar nada con tiempo y dío la casualidad que me pillo entre químios y convencí a mi tía M para ir (mi madre no me iba a dejar ir sola ni de broma...). Mi tía tampoco me hizo mucho caso porque pensaba que iba a ser imposible, pero yo como buena constante que soy hice que terminásemos comprando los billetes. Y me lo guarde para mí, sin querer decir nada a nadie para que en una semana no se me gafase, y por si al final no podía ser que nadie me estuviese preguntando "¿al final te vas de viaje?" y yo solo quisiese muerte y destrucción. Además porque quería que fuese una sorpresa, aunque me salio el tiro por la culata porque la listilla de mi prima ya se lo olía y no derramo ni una misera lagrimilla bah!

Los días de antes del despegue fueron una locura y hasta la misma mañana del vuelo no tenía nada claro que fuese a poder ir. Desde el domingo anterior tenía un dolor muy fuerte en el brazo que terminó siendo una contractura muy fuerte que me pinzaba el nervio, y el lunes me volvió a pasar como con el cisplatino anterior, que me caía del mareo cada vez que me movía, lo que se debía a que tenía la tensión bajisima y que estaba un poco deshidratada (y es que los días después del cisplatino me sabe la boca a hierro y el agua me sabe fatal, pero me tengo que mentalizar porque es la única manera de eliminar la quimio). En fin que me pase una semana de mañanas de analíticas y controles sin tener muy claro nada lo que me creaba más tensión, contraproducente para mi contractura.

Pero me pude ir, y el balance de la estancia ha sido muy positivo. Como tenía las defensas muy bajas, y seguía teniendo dolor en la espalda y en el pompis, no nos hemos dedicado a la visita cultural 24/7, pero si hemos visitado bastantes cosas, hemos comido muy bien y en general hemos disfrutado muchos unas de otras y otro, una cosa muy tranquila y con precaución de no estar en sitios cerrados, en corriente y demás.

Me ha encantado Canarias y también lo recomiendo. Desde que empecé con el tratamiento me he dado cuenta que hay gente que no hace nada que no sea alrededor del hospital, como irse a un hotel a 10km, por miedo a que algo pase, y bueno quieras que no si pasa algo Canarias sigue siendo España, la sanidad es prácticamente la misma y aunque es verdad que da un poco de cosa porque esta lejos tampoco puedes estar todo el día amargada.

A mi se me hace difícil estar aquí en Málaga, soy un poco culo inquieto y hacía tres años que no estaba tanto tiempo sin coger un avión o salir de Málaga y la verdad que lo estaba deseando, cambiar de aires, conocer sitios, comer bien, en fin lo de siempre. Si no es ahora ¿cuando?, también es cuestión de disfrutar el ahora por mucho que el tratamiento sea una mierda, porque el mañana nadie lo tiene asegurado.

Me dejo mil cosas que contar pero estoy inapetente, me pasa los días antes de los ingresos que no me hallo, y más ahora que van a ser tres semanas seguidas de tratamiento, dos de ingreso y a la siguiente mi adorado cisplatino. También me pasa que estoy harta de enterarme de que la gente muere, y debería empezar a plantearme dejar de preguntar por mis compañeras de habitación, porque las malas noticias son como una bofetada anímicamente. Para intentar exprimir cada minuto, ahora que estoy bien, me voy el fin de semana a Granada, a ver a mi familia y a disfrutar un poco.

Espero que tengáis un perfecto fin de semana!

B

pd: con tanto retraso de químio me había vuelto a salir el pelo y ahora me estoy quedando pelona otra vez, hasta me tuve que depilar las piernas para ir a Tenerife, el colmo de un calvo!!!! ... que rollazo!!


jueves, 17 de octubre de 2013

¿Qué como?

Este tema dá para mas libros que le enciclopedia Espasa pero yo después de mucho leer y consultar os voy a dar mi sincera opinión, comer sano en la medida de lo posible pero lo que os dé la gana.

Y voy a explicar el por qué. Toda la literatura sobre la alimentación anticancer te recomienda una específica lista de alimentos y te previene de prácticamente todo lo que a día de hoy encontramos en los supermercados, a ojos de estos especialistas y no sin justificación, la alimentación occidental es prácticamente veneno con lo que no hacemos más que engordar y facilitar procesos inflamatorios,  y otras millones de cosas de lenguaje mas especifico, que  favorecen al enemigo.

Cuando lees estas cosas la impotencia que sientes es estrictamente proporcional a las pocas posibilidades que tienes de cumplir este sistema nutricional, a no ser que tengas para poner un huerto y una pequeña granja en tu casa, lo cual es imposible en mi caso, un 6o piso en el centro de una ciudad y sin un mal medio metro cuadrado de balcón, simplemente imposible.

Además no es sólo cuestion de una imposibilidad espacial, es también imposible de temporal y mental, tendrías que despertarte comerte un ajo crudo, seguido de un vaso de limón con una cucharada de bicarbonato, seguido de un plátano porque el vaso anterior hace que te caigan los niveles de potasio, después empezar con los vasos de té verde que tienes que llegar como a 5, que infusionen 10 minutos ni más ni menos para que tenga todas las propiedades, ni se te ocurra echarle ni a esto ni a nada azúcar blanca como mucho miel, más tarde un vaso de leche no de leche de vaca porque las vacas de ahora no comen verde tampoco por lo que producen omega 6 que en estas proporciones es malo también, así que o te apañas algún mamífero que amamantar que coma en condiciones o soja en proporciones que den leche, no sí tu cáncer es hormono dependiente que para eso la soja es mala, después te puedes tomar un chupitos de aceite de oliva o un par de aceitunas y algo de fibra, no harina blanca que son malas también sino integral o de cereales. Durante la mañana deberías seguir con el té verde, y alguno frutos a poder ser del bosque (no tienes que ir al bosque a cogerlo, pero si puedes eso que te llevas), o fruta si es de hueso grande sin piel para evitar los pesticidas (salvo que tu sí puedas poner huerto), para comer legumbres verduras, depende de cual la forma de cocinarla para que no pierda sus propiedades cuídate en salud y cocinalas al vapor y mejor no comas nada de proteínas porque la carne en su mayor parte es malísima como mucho pescado pero pescados pequeños no de edad sino a nivel de cadena alimenticia porque cuanto más grande más contaminantes en otros a comido, como estas de suerte te puedes y debes tomar un copa de vino, rico en resveratrol, no Don Simón peleón, pero CUIDADO,  solo uno, no más, insisto es peligroso.... de postre algún cítrico por ejemplo una naranja. Merendar, repite un poco el desayuno, y se me esta olvidando que no se dónde pero debes encontrar a algo a lo que echarle rayadura de jengibre en raiz, cúrcuma, tomillo, menta, comino, orégano, semilla de lino (ni idea de lo que es esto) y un par de cosas más, como si te lo quieres esnifar, el caso es que lo tomes. Para cenar un revuelto de setas cundo más asiáticas mejor, pero ojo si no tienes una gallina mejor que huevos no le pongas, ponte al lado un tomatito, si lo cocinas mejor porque el licopeno contribuye a la angiogenisis y puedes terminar de postre con una onza de chocolate negro 85% y un par de frutos secos.

No se sí esto refleja porque creo que es imposible llevar una estricta alimentación anticancer, y que no debes agobiante en exceso por ello. Creo que lo mejor es comer lo más sano posible y tener un dieta equilibrada cosa que debe hacer todo el mundo no tu personalmente por la enfermedad porque como he dicho antes también es algo preventivo, pero sobre todo durante el tratamiento bastante tienes con las náuseas, con que la comida te sepa a hierro o con estar reventada así que si quieres darte caprichos pues bastante que tienes ganas de comer, dátelos!




B

Mi oncóloga II

Me siento en la obligación de escribir esta entrada por si he dejado a alguien preocupado, y siento estas semanas de desaparición, pero finalmente me dieron químio hace ya casi tres semanas y han sido días de altibajos pero sobre todo y en general de cansancio, aunque también ha habido días que han merecido la pena y que también contare en algún momento.

Para empezar, finalmente vi a mi oncóloga el lunes que volvía a tener cita con ella, trás el análisis  me llamaron a consulta y fué ella quién saco el tema de mi descontento. No os voy a contar todo lo que hablamos porque ya me han dado un toque de atención con que no me pase pero si os diré que ella reculo en algunos puntos como lo sucedido con el chico que falleció y se fue por los cerros de Úbeda en otros como mi ingreso sin poder darme químio, a lo que mi madre y yo hicimos una llamada de vuelta a la tierra y todo arreglado. Al final quedamos en que para solucionar lo de llegar tan mal de defensas a las químios me iba a tener más controlada con análisis para intentar ajustarme mejor las inyecciones de las defensas, y así esta siendo. Ademas tengo que entonar un mía culpa, porque para informarme de como estaban los análisis quedamos que me llamaba y como yo nunca cojo el teléfono la he tenido hablando con el contestador cada tres días, con lo cual no esta muy contenta y con razón. El lunes que viene me figuro que me lo recordara. 

Con respecto a las pruebas de control, también se me fué un poco por las ramas, pero por desgracia para ella no sabe lo insistente que puedo llegar a ser así que se vaya preparando los volantes porque no pienso parar hasta que me las hagan. Por lo pronto la semana pasada me hicieron radiografías de torax porque tenía un dolor muy fuerte en cuello y brazo que terminó siendo una contractura cervical pero que había que descartar, sobre todo para mi salud mental, que no fuese nada relacionado con las vertebras.

Asi que en conclusión es en pro buena relación con ella y ella también está mucho mas pendiente de mí, así que la cosa va viento en popa.

B

"Un mundo amarillo"

Hola a todos, hoy voy a hablar de un libro.
Como algunos otros libros que en otras ocasiones he comentado, leí este por recomendación, en este caso de un nuevo psicólogo al que fui hace un par de semanas. Parece que es un libro bastante conocido en el mundillo, pero yo la verdad nunca había escuchado hablar de él. Por contra, si había escuchado hablar de su autor y a todos os sonara por ser el protagonista de Planta cuarta. Yo la verdad  nunca fui capaz de verla porque me daba demasiada pena, y la verdad que para sufrir no suelo ver películas, quien me iba a decir que tiempo después lo estaría sufriendo en mis propias cara pero en fin. 


El caso es que el autor Alberto Espinosa, ya lleva un poco de literatura y cine sobre el tema y este libró es uno de ellos. Mi sorpresa al leer que tuvo exactamente lo que yo, con algunas peores consecuencias, fue bastante porque de no conocer a prácticamente nadie con el tema, ahora están apareciendo como setas, y casualmente a todos nos da por escribir, y casualmente también todos (hasta ahora) nacidos entre finales de octubre y principios de noviembre, son casualidades, pero me llama la atención, quizás alguna fuerza cósmica de esas que hablan por ahí sea la causante, ya lo reflexionare otro día, pero el tema va de escorpios.
Al meterme ahora en internet a buscar su trayectoria he visto que también es el autor de un libro al que le dí una primera oportunidad hace un par de semanas y al que termine dando carpetazo al ver  que para no varias el protagonista tenía cáncer, en ese  momento no me apetecía ni tampoco sabía que era de este autor pero quizás le dé una segunda oportunidad, es bastante reciente se llama Las Brújulas que buscaban sonrisas,  por ahora he decidido dedicarme a historias chorras de mujeres desesperadas o historias de amor, que resultan más entretenidas, menos dramáticas y requieren de menos atención, o también alguna obra de arte, también muy recomendada como La sonrisa etrusca que aunque requiera más concentración merece la pena.

En fin no me voy más por las ramas y os comento que me ha parecido a mi el libro y la experiencia. La verdad es que es un libro que no está de más leer; aunque no fuese la intención del autor es prácticamente un libro de auto ayuda o sucesión de consejos para personas con cáncer. A mi no me ha entusiasmado, no se sí conscientemente o no, lo encuentro un poco infantil, puede que este destinado a este público, pero lo que sobre todo me parece es una prueba de que gracias a Dios con el tiempo se olvidan las cosas, o las perspectivas cambian, porque dice cosas que yo que lo estoy viviendo en la actualidad, y no me considero en especial quejica, no son así. En concreto hay dos que me llaman particularmente la atención.

El dolor tal como lo cuenta, no tiene sentido y estoy en desacuerdo con lo que se cuenta entorno a él, aun siendo una cosa subjetiva existe, y no es malo, es un coñazo, pero por lo menos seguimos estando vivos para sentirlo y es algo con una finalidad y temporal. Ni siquiera me parece cierto que el cáncer no produzca dolor, y no hablo del "dolor" que provoca el miedo y el desazón, hablo de un dolor real y físico que, aunque sea una cosa subjetiva e individual, existe, dolor que fue por lo que me entere de que algo iba mal con mi rodilla, dolor tras la operación, dolor (uno de los peores para mi) cuando me quitaron las grapas, dolor para conseguir doblar la rodilla durante las múltiples sesiones de fisioterapia, dolor cuando tienes llagas, dolor con hemorroides, en fin muchos tipos de dolor, de diferentes intensidades. Pero pasa una cosa, que este dolor es el que te hace cada vez más fuerte, más resistente, y sobre todo y más importante, es temporal, y al igual que la lucha terminará en algún momento.
No creo que sirva de nada engañarse,  el dolor es un sentimiento como otro cualquiera y hace falta vivirlo, no hay que tenerle excesivamente miedo, porque además tenemos que estar agradecidos porque la medicina avanza y cada vez es más fácil evitar o aminorar el dolor, y este no supone el fin del mundo.

Y por otro lado en cuanto a la despedida que el autor hace de su pierna (debido al tumor se la amputan), me parece un método válido, porque en esto no hay una regla universal que sirva para todo el mundo, pero creo que es más fácil verlo y contarlo con 20 años de perspectiva y habiendo vencido, que contar el sentimiento real en el momento cero. Sin duda puede que me equivoque, pero me parece un poco ingenuo pensar que dando un fiesta para despedirse de un pierna por su amputación te liberas de toda tristeza. Aún así admiro la fortaleza de Albert y su entereza al afrontarlo, me alegro que a el le sirviera y animo a cualquier persona que crea que le puede servir a hacerlo. Pero me pongo en la situación y queréis que os diga me saldría mas bien un "no tengo el chichi para farolillos" que un "esto es una fiezta". De hecho cuando me dijeron que tenía lo que tenía, me puse a investigar por internet y llegue a una vídeos de una chica mexicana que teniendo lo mismo le tuvieron que amputar la pierna, y se me vino el mundo encima, pero tengo que dar gracias porque a mi me lo pillaron con más tiempo y, como ya he dicho más veces, tengo que estar agradecida a la sanidad española que en este caso dista mucho de la mexicana por desgracia para ellos, una injusticia. El otro caso que me hace pensar y que a mi me obsesionaba y creo que aún no he conseguido asumir, es el caso de el cáncer de mama, me imagino a una mujer que le digan que le van a quitar un pecho y no veo la manera de que dándole una fiesta lo pueda superar así sin más. Bien es cierto que ya en muchos casos ya no es necesario porque en este aspecto la medicina también esta avanzando, y me alegro muchísimo.

Por lo demás en general el libro se deja leer, pero estando dentro os digo que cada día el mundo se ve de un color, pero cuesta verlo de ese amarillo.

B